jueves, 2 de marzo de 2017

ventajas y las desventajas del gobierno de trump

Desde que en junio del 2015 anunció sus intenciones de competir para convertirse en candidato presidencial republicano, la polémica acompañó al magnate inmobiliario y desde entonces no le abandonó.
Su deliberado distanciamiento de la corrección política le valió numerosos enfrentamientos con los líderes de su propio partido, así como ser tachado de racista, machista, xenófobo y antisemita, entre otros calificativos.
Culminada la campaña, llegó el momento de ver cuán lejos llegará Donald Trump en el cumplimiento de sus polémicas promesas.
BBC Mundo te cuenta sobre algunas de las cosas que cambiarán en Estados Unidos si el nuevo presidente cumple con su programa electoral.
Un muro la frontera con México
La propuesta de erigir un muro a lo largo de toda la frontera de más de 3.000 kilómetros que separan a Estados Unidos de México es la primera promesa electoral incluida en el "Plan de 10 puntos de Donald Trump para poner a Estados Unidos primero".
El magnate dijo que se tratará de un muro impenetrable que se empezará a construir en el primer día de su gobierno y ha insistido en que México pagará por su edificación.
Este asunto fue motivo de polémica tras un encuentro privado que sostuvo Donald Trump a fines de setiembre con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien ha afirmado que su país no pagará por el muro.
Aunque algunos expertos han puesto en duda la efectividad de esta construcción para, por ejemplo, combatir el narcotráfico, fue una idea bastante popular entre los asistentes a los actos de campaña del magnate.
2. ¿El fin del TLCAN?
Pero, el muro solo será uno de varios puntos de fricción en la relación entre el nuevo gobierno estadounidense y México.
Donald Trump anunció su intención de renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito con México y Canadá, o de lo contrario su gobierno abandonará el acuerdo.
El TLCAN permitió elevar el comercio entre sus países miembros de US$290.000 millones en 1993 hasta más de US$1,1 billones en el 2016.
También llevó a un incremento de la inversión directa estadounidense en México de US$15.000 millones a más de US$100.000 millones, según datos del estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).
Los partidarios del acuerdo estiman que hay unos 14 millones de puestos de trabajo que dependen del comercio con México y Canadá.
Los críticos -como Trump- destacan que Estados Unidos pasó de tener un superávit comercial con México de US$1.700 millones en 1993 a un déficit de US$54.000 millones del 2014.
Queda por ver cuál sería el alcance de una eventual renegociación del TLCAN, si acaso fuera posible de llevar a buen término.
3. Expulsión de millones de indocumentados
Donald Trump prometió una política de mano dura ante el tema de la inmigración.
Anunció que anulará dos decisiones ejecutivas clave tomadas por el presidente Barack Obama para permitir temporalmente la permanencia en Estados Unidos de muchos jóvenes que ingresaron al país siendo menores de edad, los llamados Dreamers, así como de los padres indocumentados de jóvenes estadounidenses o de residentes permanentes del país.
Se estima que ambas medidas de Obama amparan a unos 5,2 millones de personas, aproximadamente la mitad de los inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos. Ahora, según el plan de Trump, deberán ser deportados.
"Todas las leyes de inmigración van a ser aplicadas. Cualquiera que entre al país ilegalmente será objeto de deportación", dice en su programa de gobierno.
El magnate anunció que retirará los fondos federales a las llamadas ciudades santuarios, como se conoce a las urbes que decidieron no usar sus recursos para perseguir a los indocumentados.
En general, emigrar a Estados Unidos se volverá más difícil.
Donald Trump propuso suspender la inmigración de las "regiones propensas al terrorismo" en las cuales el proceso de examen de los inmigrantes no se puede realizar con seguridad.
Además, prometió que todas las personas que quieran viajar a Estados Unidos serán sometidas a "investigaciones extremas".
4. Anulación del Obamacare
La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, popularmente conocida como Obamacare, fue una de las banderas políticas del presidente Barack Obama.
Desde que entró en vigor, en enero del 2014, esta ley permitió acceder a cobertura sanitaria a unos 20 millones de personas que hasta entonces no disponían de ella, aunque aún quedan unos 24 millones de personas sin seguro.
Donald Trump prometió derogar esta legislación que en el último año ha sido objeto de muchas críticas por el aumento de las primas de los seguros y por las dificultades económicas que ha causado a las compañías aseguradoras, muchas de las cuales han anunciado que reducirán su participación en el programa.
El magnate inmobiliario prometió sustituir el Obamacare por un sistema que seguirá los "principios del libre mercado" para ampliar el acceso a la atención sanitaria y reducir sus costos.
La propuesta prevé permitir a los particulares deducir en su declaración de impuestos el costo total de sus primas de salud y exigir transparencia a las compañías prestadoras de servicios sanitarios para que los ciudadanos estén mejor informados al momento de escoger donde atenderse.
5. Un dudoso compromiso con la OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido uno de los principales pilares de la política de defensa de Estados Unidos desde 1949.
Durante la Guerra Fría fue la herramienta clave para la política de contención aplicada ante la Unión Soviética gracias al compromiso de Estados Unidos de defender a sus aliados en Europa occidental.
Tras la caída del Muro de Berlín, la OTAN inició un proceso de ampliación para incluir a países procedentes de la ex órbita soviética.
Esta ha sido una de las principales causas del malestar en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, cuyo gobierno ve con resquemor que los países de su vecindario se unan a la alianza atlántica.
Durante la campaña, Donald Trump calificó a la OTAN de obsoleta y prometió que revisará el funcionamiento de esa organización.
Cuestionó que Estados Unidos se haga cargo de gran parte de los gastos de las operaciones de la organización, mientras que solo 4 de los otros 28 miembros de la OTAN están invirtiendo un mínimo de 2% de la PIB en defensa.
"Los países que estamos defendiendo deben pagar por el costo de su defensa. De lo contrario, Estados Unidos debe estar preparado para dejar que esos países se defiendan solos. No tenemos elección", dijo Donald Trump.
La ruptura por parte de Estados Unidos del compromiso de defensa mutua de la OTAN sería un giro político de imprevisibles consecuencias.
Fuente: BBC

Mapa de actividades económicas de mexico

Resultado de imagen para mapa de las actividades economicas de mexico

zonas economicas de mexico


Las zonas económicas de un país se dividen en regiones donde se toman en cuenta factores comunes  como:

  1. El factor físico 
  2. El factor natural
  3. El factor demográfico

    • Zona Norte: Compuesta por los estados de Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí
    • Zona Noroeste: Compuesta B. Sur y Norte, Sonora, Sinaloa y Nayarit
    • Zona Noreste: Nuevo Leon y Tamaulipas
    • Centro Occidente: Jalisco, Aguscalientes, Colima, Michoacán y Guanajuato
    • Centro Este: Querétaro, México, D.F, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla
    • Oriente: Veracruz y Tabasco
    • Sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas
    • Sureste (Peninsula de Yucatán): Yucatán, Campeche y Quintana Roo

    El Huracan Trump

    El intento de Donald Trump por aclarar sus políticas migratorias más bien enturbió algunas de las circunstancias reales de la gente que se encuentra en el país sin autorización o de la economía de Estados Unidos. Muchos de los que cruzan la frontera de manera ilegal piden asilo, que debe ser decidido por un juez de inmigración. La gente puede pedir asilo porque esté perseguida o teme persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política. Algunas compañías estadounidenses han enviado puestos de trabajo a México —recientemente la Carrier Corp. decidió reubicar una fábrica de aire acondicionado enviándola a ese país desde Indiana—, pero hay pocos datos que respalden que la tendencia está "empeorando cada vez más". No existen mediciones anuales confiables del flujo de puestos de trabajo entre Estados Unidos y México. Los estadounidenses sufrieron una hemorragia de empleos de manufactura de 2000 a 2010, cuando se perdieron más de 5,5 millones, pero la mayoría de los economistas culpan de ello al surgimiento de China como una potencia de manufactura y la creciente automatización de muchas fábricas. Recientemente, la manufactura ha estado un poco mejor: Desde 2010, los puestos de trabajo de manufactura en Estados Unidos han aumentado en aproximadamente 900.000. Y muchos economistas le dan crédito al TLCAN de ayudar a la industria automotriz estadounidense al proporcionar una fuente barata de autopartes, que de otra forma pudieran haber sido manufacturadas en China. Un informe del Centro para la Investigación Económica y de Políticas argumentó que las importaciones de productos agrícolas estadounidenses subsidiados dejaron sin trabajo hasta a 2 millones de campesinos mexicanos. Y desde que entró en vigor el TLCAN en 1994, México ha crecido con mayor lentitud que muchos otros países latinoamericanos. La creación e implementación de estas políticas sin incluir la ambiental, de mi humilde opinión el hombre va a hundir su propio país con la actitud nacionalista, por qué, Estados Unidos no es un país autosuficiente depende de sus importaciones, importa más de lo que exporta, se podría decir que el gringo vive del crédito.

    la geografia

    Se puede plantear numerosas definiciones y conceptos pero las más importantes y completas son :

    1- Ciencia social que estudia la interrelación de los hombres con su medio ambiente, más los resultados de esta interrelación.

    2- Ciencia social que estudia al Hecho Geográfico, o interrelación de la sociedad con su medio. El medio natural socializado es parte integrante del Hecho Geográfico. Este se denomina Medio Geográfico.

    3- Un organismo de la ONU (UNESCO) en 1950 luego de consensos define a la geografía como: “ciencia que localiza, describe, explica y compara todos los  fenómenos geográficos que suceden en la Tierra y la influencia que ellos causan sobre la vida del hombre”.

    La  geografía sin embargo como ciencia aparece en el siglo XIX, cuando Alexander Von  Humboldt le da el carácter de explicativo adoptando la categoría de ciencia. Si bien surge como una ciencia natural, con el paso del tiempo se define, por sus antecedentes en el mundo helénico, como una ciencia social.

    su importancia   La geografía, es una herramienta científica que ayuda al análisis en la que se distribuyen diversos aspectos, desde la distribución de cada reino animal, como la ubicación de las distintas etnias en el mundo.

    Gracias a la geografía, podemos ubicar tanto la fauna y flora de cuál quier region, así como sus características: rios, montañas, selvas etc. pueden ser señaladas, todo esto en el lado natural. La geografía se ha encargado de explorar más allá del mundo externo, ya que también aborda la estructura social, económico y político del ser humano; ayuda a la comprensión del desarrollo del hombre y su relación con el mundo físico.

    Este espacio, es construido por alumnos de 4to semestre de la carrera de Ciencias Políticas, de la Universidad Modelo, Campus Merida. Esto con el objetivo de fortalecer nuestro conociemito sobre la materia de Geografia política y Económica de México.

    también hay ciencias relacionadas a estas 
    1. Geografía: Es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre.
     G. Política:

    ·   Parte de la geografía que la distribución de las tierras y organización política de la superficie terrestre.

     G. Ecónomica:
      Parte de la geografía que estudia las condiciones del mercado según la distribución geográfica de productores y consumidores. 

     Ciencias que estan relacionadas con la Geografia 

    • Matemática: aplicación de la matemática en el estudio de la Tierra. 
    • Física: estudio de los elementos no vivos de la Tierra.
    • Biologia : estudio de los seres vivos que habitan la Tierra. 
    • Biologia  humana: estudio del hombre en su relación con la Tierra 
    • Astronomía: estudia la Tierra en su relación con el universo 
    •  Cartografía:  estudia la Tierra para poder representarla gráficamente 
    •  Geomorfología: estudia el relieve terrestre, es decir, los elementos sólidos
    • Hidrografía: estudia las aguas de la superficie terrestre, es decir, los elementos líquidos.
    • Climatología: estudia los fenómenos atmosféricos, o sea, los elementos gaseosos.