jueves, 2 de marzo de 2017
El Huracan Trump
El intento de Donald Trump por aclarar sus políticas migratorias más bien enturbió algunas de las circunstancias reales de la gente que se encuentra en el país sin autorización o de la economía de Estados Unidos.
Muchos de los que cruzan la frontera de manera ilegal piden asilo, que debe ser decidido por un juez de inmigración. La gente puede pedir asilo porque esté perseguida o teme persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política.
Algunas compañías estadounidenses han enviado puestos de trabajo a México —recientemente la Carrier Corp. decidió reubicar una fábrica de aire acondicionado enviándola a ese país desde Indiana—, pero hay pocos datos que respalden que la tendencia está "empeorando cada vez más".
No existen mediciones anuales confiables del flujo de puestos de trabajo entre Estados Unidos y México. Los estadounidenses sufrieron una hemorragia de empleos de manufactura de 2000 a 2010, cuando se perdieron más de 5,5 millones, pero la mayoría de los economistas culpan de ello al surgimiento de China como una potencia de manufactura y la creciente automatización de muchas fábricas.
Recientemente, la manufactura ha estado un poco mejor: Desde 2010, los puestos de trabajo de manufactura en Estados Unidos han aumentado en aproximadamente 900.000. Y muchos economistas le dan crédito al TLCAN de ayudar a la industria automotriz estadounidense al proporcionar una fuente barata de autopartes, que de otra forma pudieran haber sido manufacturadas en China. Un informe del Centro para la Investigación Económica y de Políticas argumentó que las importaciones de productos agrícolas estadounidenses subsidiados dejaron sin trabajo hasta a 2 millones de campesinos mexicanos. Y desde que entró en vigor el TLCAN en 1994, México ha crecido con mayor lentitud que muchos otros países latinoamericanos.
La creación e implementación de estas políticas sin incluir la ambiental, de mi humilde opinión el hombre va a hundir su propio país con la actitud nacionalista, por qué, Estados Unidos no es un país autosuficiente depende de sus importaciones, importa más de lo que exporta, se podría decir que el gringo vive del crédito.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario